Cómo Estar Mejor PreparadoLa corrosión en los sistemas de agua es un problema costoso. Solo en Estados Unidos, los gastos asociados a la corrosión en sistemas de agua y aguas residuales se estiman en más de $50 mil millones anuales. La pérdida de metal debido a la corrosión reduce la vida útil del sistema, incrementa los costos de mantenimiento y, en última instancia, provoca fallos prematuras en los equipos. La corrosión también puede generar depósitos que obstruyen el flujo del agua, ensucian superficies de intercambio de calor y reducen la eficiencia general del sistema. Un entendimiento básico de los diferentes tipos de corrosión puede ayudarte a diagnosticar y resolver problemas relacionados. La corrosión se clasifica generalmente en “uniforme” o “localizada”.
• Corrosión galvánica • Corrosión bajo depósitos • Corrosión influenciada microbiológicamente (MIC) Este tipo de corrosión puede provocar perforaciones rápidas del metal y fallos en el sistema. La “corrosión-erosión” es otra variante que no encaja claramente en ninguna de las dos categorías anteriores. Corrosión por Picaduras (Pitting)Una de las formas más destructivas y difíciles de predecir. Ocurre cuando zonas específicas del metal sufren un ataque localizado acelerado, mientras el resto de la superficie permanece intacta. Se ve favorecida por flujos lentos o estancados y por la presencia de iones corrosivos (oxígeno, cloruros, sulfatos, etc.). Una vez formada, la solución dentro de la picadura se aísla del entorno y se vuelve cada vez más corrosiva, perpetuando el proceso. Corrosión bajo Depósitos (Crevice Corrosion)Es un tipo de corrosión localizada que ocurre en grietas o áreas protegidas. Las soluciones bajo los depósitos se concentran y se vuelven altamente corrosivas, de manera similar a lo que sucede en las picaduras. Aleaciones que dependen de capas de óxido para su protección (como acero inoxidable, cobre y aluminio) son especialmente vulnerables. Es más común en tramos horizontales inferiores, extremos de tuberías y zonas de flujo lento. La mejor prevención es mantener las superficies metálicas limpias. Corrosión GalvánicaOcurre cuando dos metales diferentes están en contacto dentro de una solución conductora. La diferencia de potencial galvánico entre ellos actúa como una batería: el “ánodo” se deteriora, mientras el “cátodo” queda protegido. Cuanto mayor sea la diferencia de potencial, más rápida será la reacción. Un “gráfico de potencial galvánico” ayuda a predecir si ocurrirá este fenómeno, qué metal actuará como ánodo y a qué velocidad avanzará. Usar “uniones dieléctricas” evita el contacto entre los metales, interrumpiendo el circuito y previniendo el ataque. Corrosión-ErosiónResulta de la combinación de corrosión y abrasión física causada por el flujo de fluidos. Casi todos los metales son susceptibles, especialmente los blandos o aquellos que dependen de capas pasivas para protegerse. Una vez eliminada esta capa, el metal queda expuesto. Los fluidos con sólidos en suspensión agravan el problema. La mejor forma de limitarla es diseñar sistemas con velocidades de flujo adecuadas al metal usado y minimizar cambios de dirección. La “cavitación” y el “impacto” son variantes especializadas. TuberculizaciónLos tubérculos son acumulaciones de subproductos de corrosión y otros depósitos que cubren zonas localizadas de pérdida de metal. Su estructura depende de factores como la química del agua, oxígeno disuelto, temperatura, flujo y tasas de corrosión. Crecen hacia adentro (a medida que se pierde metal) y hacia afuera (por acumulación de productos de corrosión). Sin influencia microbiana significativa (MIC), las áreas corroídas bajo tubérculos suelen ser depresiones irregulares. No todos los depósitos marrón-rojizos en sistemas de agua son tubérculos; si no hay pérdida de metal bajo ellos, el hierro puede provenir de otra parte del sistema. Corrosión Influenciada Microbiológicamente (MIC)Describe procesos corrosivos donde las bacterias juegan un papel clave. Aunque no atacan directamente el metal, sus subproductos metabólicos reaccionan con él. La MIC suele ser un factor contribuyente en la tuberculización y otras formas de corrosión. En NCH Chem-Aqua tenemos el conocimiento y la experiencia para proteger tus sistemas de agua. Ofrecemos diversas estrategias de tratamiento para prevenir la corrosión. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tus desafíos en tratamiento de agua.
0 Comentarios
|