En cualquier industria que imagines se utilizan cientos de productos químicos, el hacer uso correcto y manejo con equipo de protección adecuado (EPP) disminuirá la posibilidad de un accidente que puede ser desde el nivel más leve e inofensivo hasta pérdida de un miembro o un deceso. No importa el tipo de producto químico. Cada uno de estos productos tienen características específicas de manejo y almacenamiento, para que su uso sea el correcto y exista una protección contra reacciones o accidentes se debe leer la Hoja de Seguridad (HDS). Este documento incluye todas las normas específicas que muestran el nivel de peligro de un producto y los diferentes tipos de reacciones y accidentes que pueden ocurrir en su uso. Contiene la forma de transporte, almacenamiento y control, especificaciones técnicas y físicas para poder identificar el producto. Lo ideal es que todo el personal utilice lo mínimo de protección o lo indicado en la Hoja de Seguridad. Al igual que sepan identificar las indicaciones y significado de la etiqueta de un producto. Hay diferente simbología, como el Código de Colores de Seguridad - Rombo de Seguridad: Amarillo - Reactividad; Rojo - Inflamabilidad; Azul - Riesgo a la Salud; Blanco - Casos especiales. En estos cuadros de colores se indica el nivel de riesgo, siendo el 4 como más riesgoso hasta el 0 que es seguro o de mínimo riesgo. También hay otros indicadores que son más específicos y pertenecen a este código de colores, los pictogramas son imágenes que representan los peligros de manera más visual o fácil entendimiento para quien sea que vea el producto sin tener noción de cómo funciona el código de colores. Algunos ejemplos son: Calavera y tibias cruzadas- Tóxico; Signo de exclamación - Irritante o nocivo; Fuego - Inflamable; Árbol con un pez - Riesgo para el medio ambiente. En las Hojas de Seguridad también se incluye el Equipo de Protección Personal (EPP). Lo ideal es siempre portar todo el equipo, así se evitan cualquier tipo de accidente. Estos EPP suelen ser: Botas de seguridad, gogles, careta o máscara de gases, traje de seguridad, y guantes. Dependiendo de la industria también se utiliza cofia, tapones para oídos, casco, bata, vestimenta de algodón, fajas, casco para soldar, chaleco fluorescente. Mantente actualizado en cómo identificar cada sección de la Hoja de Seguridad por tu protección y la del equipo con quién trabajas. Existen muchos cursos que son impartidos por Protección Civil, el área interna de la empresa encargada de la Seguridad y Salud laboral, u empresas certificadas externas.
0 Comentarios
|